LEY INTEGRAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR
En nuestra Constitución Política se encuentran estipulados una serie de artículos en los cuales se hacen valer los beneficios con los que cuentan nuestros adultos mayores.
Dicho documento tiene como OBJETIVOS:
- Impulsar la atención integral e interinstitucional de las personas adultas mayores.
- Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de oportunidades y vida digna en todos los ámbitos.
- Garantizar la participación activa de las personas adultas mayores en la formulación y aplicación de las políticas que las afecten.
- Promover la permanencia de las personas adultas mayores en su núcleo familiar y comunitario.
EL ARTICULO 3 de la Constitución Política hace referencia al DERECHO DE UNA VIDA DIGNA esto quiere decir que las personas adultas mayores tienen derecho a:
- El acceso a la educación en cualquiera de los niveles.
- La participación en actividades recreativas,culturales y deportivas promovidas en organizaciones,asociaciones, municipalidades y el Estado.
- El tener una vivienda digna, un hogar apto para sus necesidades básicas.
- El acceso a un hogar sustituto, con el fin de que velen por sus derechos e intereses.
- La pensión concebida, para satisfacer sus necesidades, aun así si no ha contribuido con el régimen de pensiones.
De igual manera dichas personas tiene derecho a laborar en cualquier tipo de trabajo; siempre y cuando sus capacidades estén acordes a lo que ellos pueden realizar (Articulo 4).
La razón de tener una edad mayor no significa que tienen que ser discriminados o explotados, ellos poseen los mismos derechos como cualquier persona joven,pueden gozar con los mismos horarios laborales,vacaciones que sus compañeros de trabajo (Articulo 4).
La personas adultas mayores tendrán derecho a que se respete su integridad física, psica y social (Articulo 6). Tendrán derecho a la salud, esto significa que podrán ser atendidos de sus diferentes enfermedades ya sea en una clínica publica o privada, obtendrán la presentación de identificación de un carne expedido por la Caja del Seguro Social (Articulo 8).
El Estado tiene como deber garantizar las condiciones óptimas de salud,nutrición,vivienda, desarrollo integral y seguridad social para las personas adultas mayores .(Articulo 12)
En la medida de lo posible, las personas adultas mayores deben permanecer integradas al núcleo familiar y comunidad (Articulo 16)
Sin dejar de lado que en nuestro país todos tenemos derecho a la educación, y para esta población el estado estimula la participación de las personas adultas mayores a los programas de educación general básica y diversificada, técnica o universitaria (Articulo 19).
También tiene el derecho al disfrute de una vivienda digna, esto con lleva a gozar de los bonos de vivienda familiares, viviendas de interés social compuestas por parejas de personas adultas mayores, solas o jefes de familia.
(Artículos 27 y 29).
(Artículos 27 y 29).
La persona que abuse o explote a un adulto mayor de manera física,verbal o psicológica puede ser sancionada: penal,administrativa o civilmente.
Antes de hacer daño a una persona de estas, pensemos primero en que tenemos padres, abuelos, etc; y que en algún momento de nuestras vidas llegaremos a una edad mayor, por lo cual también vamos a necesitar que se nos respeten nuestros derechos.
ADECUACIONES CURRICULARES
Antes de empezar hablar sobre que es una Adecuación Curricular,debemos tomar en cuenta que estas estrategias ayudan al alumno a salir adelante en su proceso de aprendizaje, a que no se sienta inútil,incomodo, despreciado por sus compañeros, si no por el contrario a que pueda notar, ver la educación de una manera fructífera; no solo ayudan al alumno, también al profesor a entender a su estudiante, a poder ayudarlo a no ver la enseñanza como algo que no puede alcanzar o lograr.
¿Que es una Adecuación Curricular?
Son estrategias y recursos adicionales que se implementan para facilitar el acceso y el proceso de niños con dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales.
- Objetivo de las Adecuaciones Curriculares:
Apoyar a los estudiantes con necesidades educativas especiales que, por diferentes causas,como problemas motores,sensoriales o de aprendizaje, no tienen acceso a la Enseñanza Regular.
TIPOS DE ADECUACIONES
Adecuaciones de Acceso
Son las modificaciones o provisión de recursos espaciales,materiales o de comunicación dirigidas a alumnos (especialmente con deficiencias motoras,visuales y auditivas) para facilitarles el acceso al currículo regular o adaptado.
Son las modificaciones o provisión de recursos espaciales,materiales o de comunicación dirigidas a alumnos (especialmente con deficiencias motoras,visuales y auditivas) para facilitarles el acceso al currículo regular o adaptado.
Ejemplos de Adecuaciones de Acceso
- Escribir la tarea al inicio de la clase.
- Usar fichas de trabajo individual.
- Sentar al estudiante adelante o enfrente de la pizarra.
- Facilitar fotocopias.
- Permitir grabar las lecciones.
- Tomar en cuenta los problemas motores,auditivos o visuales.
Adecuaciones Curriculares NO Significativas
Son aquellas que modifican sustancialmente la programación educativa del currículo oficial.
Constituye las acciones que los docentes realizan para ofrecer situaciones de aprendizaje adecuadas con el fin de atender las necesidades educativas de los alumnos.
Ejemplos de Adecuaciones NO Significativas:
- Presentar lo exámenes de forma clara.
- Hacer preguntas de repaso y control en forma clara.
- Eximir del dictado al estudiante como forma de evaluar la ortografía.
- Permitir el uso de calculadora.
- Dar trabajos extras en materias que presentan dificultad.
- Dar tiempo adicional (40-60 minutos) para la realización de las pruebas.
Adecuaciones Curriculares Significativas
Son aquellas que consisten principalmente en la eliminación de contenidos esenciales y objetivos generales que se consideran básicos en las diferentes asignaturas y la consiguiente modificación de los criterios de evaluación.
Ejemplos de Adecuaciones Curriculares Significativas
- Aplicar, al estudiante una prueba por día.
- Supresión de contenidos relativos a la discriminación de colores en ciegos.
- Supresión de determinados contenidos referidos a competencias del área de lengua escrita en alumnos paralíticos cerebrales o sordos.
- Supresión de contenidos del área musical en sordos.
Consejos que pueden favorecer la adquisición de aprendizaje de los alumnos (as) con Necesidades Educativas Especiales
A los Educadores:
- Escuche las inquietudes de sus alumnos y de los padres.
- Sea muy positivo.
- Sea muy creativo.
- Cuando necesite hablar con los padres haga una cita con ellos.
- Piense en aquellos aspectos que si puede realizar con su alumno.
- Trate de ser muy concreto y explique claramente los pasos de un trabajo.
Algunos Trastornos que necesitan Adecuación Curricular:
- Trastorno de déficit atencional e hiperactividad.
- Discapacidades físicas.
- Trastorno de Lenguaje.
- Problemas de visión y ceguera.
- Problemas auditivos.
- Dislexia.
LEY 7600
TITULO 1
CAPITULO 1
En el articulo 1: Dicha ley declara de interés publico el desarrollo integral para la población con discapacidad, en iguales condiciones de calidad, oportunidades derechos y deberes que el resto de los habitantes.
Discapacidad se define como cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite, sustancialmente, una o más de las actividades principales de un individuo (articulo 2).
CAPITULO 2
Articulo 4: Obligaciones del Estado:
- Garantizar que los bienes, servicios e instalaciones del sector publico se encuentren en óptimas condiciones para las personas con discapacidad que utilicen o disfruten de estas.
- Eliminar las acciones y disposiciones que, directa o indirectamente, promueven la discriminación o impiden a las personas con discapacidad tener acceso a los programas y servicios.
- Apoyar a los sectores de la sociedad y a las organizaciones de personas con discapacidad, con el fin de alcanzar la igualdad de oportunidades.
Articulo 10: Comunidad
Las personas con discapacidad tendrán el mismo derecho como cualquier otra persona a involucrarse en las actividades que se desarrollen en las comunidades.
Articulo 11:Familia
La persona que cuente con un núcleo familiar, dicho núcleo debe contribuir a que las persona desarrolle una vida digna y ejercer sus derechos y deberes.
De igual manera la persona que no cuente con su familia. tiene el derecho a vivir con dignidad.
Articulo 14: Acceso
El estado garantiza el derecho a la educación independientemente de la discapacidad con la que cuente la persona, ofrece desde estimulaciòn temprana hasta la educación superior publica o privada del Sistema Educativo Nacional.
CAPÍTULO 2
ACCESO AL TRABAJO
Articulo 23. Derecho al trabajo
El estado garantiza el derecho a un trabajo digno y en óptimas condiciones tanto en zonas rurales como urbanas para las personas con discapacidad.
Articulo 28:Afiliaciones
Las personas con discapacidad que laboren en actividades no óptimas en su naturaleza, estarán incorporadas a regímenes de riesgos del trabajo, enfermedad y maternidad e invalidez, vejez y muerte.
CAPÍTULO III
ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD
Articulo 31: Acceso
El derecho a la salud sera brindado en igualdad de condiciones para la persona que lo requiera, en el centro de salud que le corresponda.
Articulo 35. Medios de transporte adaptados
Las instituciones públicas que brindan servicios de rehabilitación deberán contar con medios de transporte adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad.
Articulo 37:Imposibilidad de negar seguros de vida o pólizas.
No sera negado la adquisición de un seguro de vida o una póliza de atención médica, basándose exclusivamente en la presencia de una discapacidad.
CAPÍTULO IV
ACCESO AL ESPACIO FÍSICO
Articulo 42: Requisitos técnicos de los pasos peatonales.
Los pasos peatonales contaran con rampas,pasamanos, señalizaciones visuales, auditivas y táctiles con el fin de garantizar que sean utilizados sin riesgo alguno por las personas con discapacidad.
Articulo 43.- Estacionamientos.
Los lugares públicos o privados que cuenten con estacionamientos deben ofrecer un 5% total de espacio para las personas con discapacidad que ingresen conduciendo un auto o trasportadas por uno de estos.
CAPÍTULO V
ACCESO A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Artículo 45: Medidas técnicas.
El transporte publico debe adaptar medidas de señalización y orientación de acuerdo con el espacio físico a las necesidades de las personas con discapacidad.
Los medios de transporte colectivo deberán ser totalmente accesibles y adecuados a las necesidades de todas las personas.
Articulo 47: Taxis.
El transporte publico (taxi) el Ministerio de Obras Públicas y Transportes estará obligado a incluir, en cada licitación pública de concesiones o permisos, por lo menos un diez por ciento (10%) de vehículos adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad.
TÍTULO IV
CAPÍTULO ÚNICO
SANCIONES
Articulo 62: Multa
Será sancionada con una multa igual a la mitad del salario mínimo establecido en la Ley No. 7337, la persona física o jurídica que cometa cualquier tipo de discriminación determinada por distinción, exclusión o preferencias por una discapacidad, que limite la igualdad de oportunidades, en cuanto a la accesibilidad o el trato en materia de trabajo, educación, salud, transporte u otros campos.
Bibliografia
Costa Rica. Leyes, decretos, etc.
Ley 7600 sobre igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. – 1a. ed. - San José, C.R.: EDITORAMA, 2004.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE
LA REPÚBLICA DE COSTA RICA.
Material de plataforma virtual moodle.
Milagro Arias
Gabriela Saborio
Milagro Arias
Gabriela Saborio
La ley 7935 garantiza una excelente calidad de vida para los adultos mayores, esta ley brinda beneficios y respalda los derechos y deberes de los adultos mayores por ejemplo el derecho de obtener un trabajo, una pensión, un hogar, y una vida digna... excelente trabajo!
ResponderEliminarLos adultos mayores merecen llevar una vida digna, con atención tanto en la salud como en lo personal. Muchas personas maltratan a las personas mayores, pero no piensan en que todos vamos a llegar a ser ancianos y vamos a acupar de otras personas. La ley 7935 provee y garantiza una buena calidad de vida para estas personas, donde se hacen valer sus derechos. ¡Felicidades por el trabajo! :)
ResponderEliminarLos adultos mayores merecen una vida digna y tranquila, con el goce pleno de sus derechos y obligaciones. La edad no determina la importancia de la persona en la sociedad, todos tenemos algo que aportar. Gracias por tú buen resumen!
ResponderEliminarEl cambio con los adultos mayores se debe iniciar en nuestros hogares con abuelos y padres, como estudiante en el area se la salud y educacion se debe tener presente la importacia de dichas personas y hacer valer sus derechos.
ResponderEliminarLas personas con discapacidad, tienen los mismo derechos que nosotros merecen las mismas oportunidades, tener un trabajo que se adapte a sus necesidades. creo también esta en nosotros romper esos mitos que la sociedad tiene de que estas personas no pueden hacer las mismas cosas que nosotros, debemos integrarlos mas a las actividades hacerlos sentir que pertenecen mas a nuestra sociedad.
ResponderEliminarTodas las personas tienen los mismos derechos y deberes en la sociedad,por eso no debemos limitar a las personas con discapacidad y a los adutos mayores, más bien debemos ayudar a que sus derechos sean respetados y que puedan vivir en un mundo en el que aya acceso para todos.
ResponderEliminarEsta muy interesante el blog y muy completo, me gusto bastante.
La ley del adulto mayor garantiza una mejor calidad de vida para estas personas, tomando en cuenta sus deseos. Sin embargo nada se hace si la educación y las leyes las enseñamos dsde pequeños y que se respeten siempre. Todos nos vamos por el mismo camino por lo tanto siempre debemos de respetar al adulto mayor.
ResponderEliminarLa ley 7935 es muy importante ya que aveces solo pensamos en los niños, personas con discapacidad, pero se nos olvidan los adultos mayores, personas realmente importantes que han formado la sociedad donde vivimos y debemos de garantizarles nosotros un futuro mejor.
ResponderEliminarBuen trabajo!!!
Estas leyes me parecen excelentes porque garantiza muchos derechos que estas personas deben de tener, es un gran avance en nuestro país y es muy importante que todos conozcamos de ellas.
ResponderEliminar